Pyme 2020: 2 personas y 32 software para automatizarlo todo.

Mi nombre es Hanna Back y soy gerenta general de Authomata. Este es mi tercer emprendimiento y el segundo junto a mi socio Andrés Bustamante.

En nuestro primer emprendimiento juntos, éramos 4 socios y llegamos a ser 14 personas. Era entretenido, pero lo vendimos y nos fuimos al Estado, donde Andrés era el director y yo coordinadora, de un proyecto que significaba tomar un equipo de más de 75 personas a las que hubo que transformar para crear la primera consultora de transformación digital del Estado.

En Octubre del 2019, decidimos crear nuestro tercer emprendimiento: Authomata, y francamente a las únicas personas que queríamos ver era a nuestros clientes y bueno, a nosotros mismos.

No me malentiendan. Nuestros equipos siempre han sido el corazón de lo que hacemos y compartir con ellos y aprender es muy entretenido, pero hoy solo QUIERO EJECUTAR, no quiero negociar con el ego del otro, no quiero peleas de oficina, mezquindades de mala crianza, ni quiero tener que explicar horas de lectura e investigación cada vez que doy un requerimiento simple.

Quiero que algo que está en la cabeza del cliente y la mía, se haga, se testee, se mejore y LISTO!

Por eso tomamos varias decisiones de diseño empresarial:

  1. Todo lo que se hace se estandariza
  2. Todo lo que se hace muchas veces se automatiza
  3. No desarrollaremos nada que ya exista.
  4. Si no hay software que lo haga, haremos ese software nosotros (pero solo si no lo encontramos)
  5. CERO GRASA: excepto de papas fritas, no haremos nada que no genere valor para el cliente y para nosotros, eso incluye informes estúpidos.

Ahora, la única forma de lograr esos 5 puntos, es tecnología y disciplina. Para ser competitivo en un mundo que se cae a pedazos necesitas que pasen ciertas cosas:

  • El control de tu empresa no puede estar en tu cabeza o en la cabeza de alguien más
  • El valor tiene que ser generado de forma constante y ser acumulativo en todas las tareas
  • Tiempo es plata y todo tiempo ahorrado es valor generado.

De este modo, en Octubre 2019, comenzamos a diseñar la empresa, productos, servicios y flujos. En enero 2020, prototipar los productos. En Marzo 2020 automatizar casi el total de nuestra actividad, excepto la puramente intelectual.

¿Qué hacer con software y qué hacer con personas?

En tiempos donde los presupuestos están escasos y donde realmente estás emprendiendo con tu propio capital, invertir en traer personal es una decisión crítica. La verdad es que tuvimos que hacer esa misma reflexión en Authomata y estas fueron los factores de decisión:

  1. Una persona inteligente pero sin procesos y sin sistemas, es una persona ineficiente. Así que agregas a alguien inteligente al equipo, sin procesos y sin sistemas, vas a perder al menos 30% de su capacidad.
  2. Una tarea que requiere rapidez y que no requiere mayor reflexión, la va a hacer siempre mejor un software.
  3. Si agregar una persona al proceso, complejiza la tarea, probablemente hay que hacerlo con software
  4. Si es algo que se hace de forma continua y no cambia, definitivamente debiese ser un software.
  5. Si es algo que obedece a un patrón de buenas practicas y estas van cambiando…probablemente el software, especialmente un SaaS, lo haga mejor.
  6. Si la tarea es conectar dos cosas, pero necesito que sea sincrónico, definitivamente es un software.

Así, terminamos diseñando nuestro equipo actual (basado en software) que cubre el área de ventas, proyectos, tecnología, diseño, marketing, proveedores, capacitación.

No es que no valore tener equipo de personas, pero me parece que las personas no están para hacer tareas simples ni repetitivas. Están para crear, cuestionar, resignificar y hoy estamos creando una empresa para que eso sea lo único que tengan que hacer los humanos.

Este fue el tema del #Waas de hoy. https://youtu.be/ySEqCSPnNwQ

Acerca de la autora:

Hanna Back Pyo es publicista, de la Universidad del Pacífico. Con más de 10 años de experiencia en marketing y métricas digitales, diseño de servicios, gestión de proyectos ágiles, políticas públicas digitales y diseño de servicios TI. Le apasiona optimizar cosas y pintar acuarelas. Emprendedora, hacker cívico, mentora de startups y ex coordinadora de diseño de servicios digitales del Gobierno de Chile, actualmente es la Cofounder y CEO de Authomata.io

Acerca del editor:

Andrés Bustamante Valenzuela es psicólogo organizacional de la Universidad Católica, magíster en Ingeniería de Negocios y Tecnologías de Información de la Universidad de Chile y cuenta con diplomados en Diseño de Servicios (UC) y en Teatro Musical (Projazz). Con más de 20 años de experiencia en tecnología, procesos, políticas públicas y transformación digital. Le apasiona la Realidad Virtual y cantar. Emprendedor, artista amateur, ex Director de Gobierno Digital de Chile, nombrado en 2018 por Apolytical UK como una de las 100 personas mas influyentes del mundo en Gobierno Digital. Actualmente Cofounder y socio de Authomata.io

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Abrir chat
Authomata
Hola, ¿Necesitas ayuda?