Equipos ágiles: el arte de no arruinarlos

He visto en más de una ocasión el brillo de los ojos de alguien incauto diciendo:

“Vamos a implementar Agilidad en la empresa”

“Creamos una célula ágil”

“Contratamos un scrum master”

“Vamos a certificarnos en agilidad”

Y que en semanas y meses, todo se destruya en una lluvia de confeti de post its y lágrimas de jefes de proyecto. ¿Por qué? porque aunque los gurus, las startups y los vendedores de certificación te quieran convencer, la agilidad NO es magia, no hará que:

  • Gente perezosa haga su trabajo
  • Gente egoísta comparta información y colabore
  • Gente inepta aprenda mágicamente a hacer su trabajo.

No importa cuántos kilos de post its compres, cuantos mts de tablero kanban tengas. La agilidad no logrará que una empresa con malas personas, sin foco y sin propósito lo tenga.

El vacío de propósito y valor

La agilidad nunca debiese ser un fin en sí mismo. Ese es un mal comienzo común. Nadie está dispuesto a sacrificar su comodidad, certeza y rutina solo por una metodología nueva, que desde afuera parece un secta hippie (alo, ¿reuniones de retrospectiva?).

La verdad es que solo cuando una organización cuenta con un propósito y un compromiso con la generación de valor, realmente puede ser ágil.

  • El propósito es lo que aclara las dudas de cuando un proyecto, una actividad se alinea o no y le da dirección a nuestros esfuerzos.
  • La generación de valor, es el compromiso de que aquello que hacemos tendrá un impacto positivo.

Una vez que tienes eso, se es naturalmente ágil:

  • No hacemos cosas que no generan valor
  • No nos desviamos por antojos y caprichos de la gerencia
  • Incluso sin jefatura, tenemos dirección.
  • Incluso sin coordinación, tenemos una visión común.

Cómo arruinar los equipos ágiles

Asumiendo que ya se tiene algún tipo de propósito y compromiso de valor, hay múltiples razones por las cuales un equipo ágil puede ser totalmente arruinado:

  1. Terrorismo de requerimientos: El equipo es bombardeado por ideas deformes, sin contexto que deben ser ordenadas en algo razonable, sin demasiada o ninguna información. El equipo recibe esto, se envenena y muere.
  2. Micromanagement: El equipo no avanza porque hay seres ineficientes que pretenden estar en todas las reuniones, revisar todos los entregables, dar la opinión de todo, siendo la reencarnación de un embudo corporativo. El equipo muere lentamente atrapado en la línea temporal donde necesitan permiso para poder trabajar.
  3. ProyectoMancia: En contra de toda práctica ágil, al equipo se le pide que se comprometa sin tener la información. El equipo saca sus caracolas a ver como vienen los sprints de cosas que aun no han sido definidas ni identificadas.
  4. La aislación: El equipo no es participe del resto de la organización, se entera de pasada de todas las cosas que definen sus proyectos. El equipo no sabe si existe y empieza a desaparecer como Marty McFly.
  5. Ghosting corporativo: El equipo no recibe feedback de ningún tipo, incluso cuando termina proyectos, no sabe qué sucedió con ellos. El equipo queda a la espera con un vacío en su corazón.
  6. Estupidez Persistente: El equipo recibe un requerimiento perfectamente estúpido que sabe que es inútil, nadie va a usar, no puede ser modificado al cual ellos rebaten con argumentos sin ser escuchados. Todos mueren por una úlcera espiritual.

Las 5 cosas que mantendrán tus equipos ágiles, ágiles.

Primero mantén los principios ágiles a mano: Respeto a las personas, generación de valor, el cambio, la iteración, lo incremental.

Lo segundo: Autodeterminación y claridad, entrega requerimientos, contextos, expectativas y alcances, con la claridad que requiere un proyecto importante. Presenta problemas y desafíos para que el equipo te muestre formas de resolverlos.
Si preguntas y pides cuadrados, te van a llegar cuadrados. Cuadrados ágiles, pero quizás necesitabas triángulos.

Tercero: Agrega dinamismo al equipo, nuevos miembros, cambio de roles, invitados especiales. Un equipo ágil se adapta a los proyectos para tener mejor la formación, como un grupo de sardinas en el mar.

Cuarto: Feedback, el mantra de todo liderazgo y el problema de cualquier cosas con humanos. Necesitamos feedback para ir mejorando, ajustando intensidades. Estamos constantemente cambiando, el feedback es para que ese cambio tenga dirección.

Quinto: Aprendizaje, ese equipo necesita esas instancias donde aprende algo para hacer cosas nuevas, para enseñar a otros. Crea esas instancias donde se comparte, se enseña y crecemos todos.

En conclusión

Puedes tener scrum masters, certificaciones, post its, kanban, daily meetings, muchos sprints y AUN ASI no ser ágil. Ágil es más bien cómo haces las cosas, no qué haces. Que nadie te venda lo contrario.

Este artículo es parte del contenido de #WaaS, nuestro webshow de todos los miércoles, puedes ver los episodios en http://www.youtube.authomata.io y suscribirte en https://webtv.authomata.io

Acerca de la autora:

Hanna Back Pyo es publicista, de la Universidad del Pacífico. Con más de 10 años de experiencia en marketing y métricas digitales, diseño de servicios, gestión de proyectos ágiles, políticas públicas digitales y diseño de servicios TI. Le apasiona optimizar cosas y pintar acuarelas. Emprendedora, hacker cívico, mentora de startups y ex coordinadora de diseño de servicios digitales del Gobierno de Chile, actualmente es la Cofounder y CEO de Authomata.io

Acerca del editor:

Andrés Bustamante Valenzuela es psicólogo organizacional de la Universidad Católica, magíster en Ingeniería de Negocios y Tecnologías de Información de la Universidad de Chile y cuenta con diplomados en Diseño de Servicios (UC) y en Teatro Musical (Projazz). Con más de 20 años de experiencia en tecnología, procesos, políticas públicas y transformación digital. Le apasiona la Realidad Virtual y cantar. Emprendedor, artista amateur, ex Director de Gobierno Digital de Chile, nombrado en 2018 por Apolytical UK como una de las 100 personas mas influyentes del mundo en Gobierno Digital. Actualmente Cofounder y socio de Authomata.io

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Abrir chat
Authomata
Hola, ¿Necesitas ayuda?